Las vibraciones se han convertido en una forma de terapia muy utilizada para tratar el dolor, para conseguir rápidas recuperaciones en patologías como la cervicalgia, para tonificar los músculos e incluso para controlar el sobrepeso.
Seguro que han llegado hasta tus oídos muchos comentarios relativos a la efectividad de las vibraciones, sobre todo cuando se habla de máquinas que ayudan a adelgazar o de aquellas otras que se utilizan en las clases de fitness.
Índice de contenido
Vibraciones para todo el cuerpo y para dolores muy localizados
Las plataformas vibratorias sirven para tonificar los músculos ya que, al sentir la vibración, el cuerpo se ve forzado a buscar la estabilidad a través de contracciones musculares y los músculos trabajan “más duro”.
Si ayudan a adelgazar o no, es otro tema que no vamos a tratar aquí. En este artículo de lo que quiero hablarte es de las vibraciones controladas y de baja intensidad, de su extendido uso terapéutico y de los beneficios que puedes obtener de ellas para el tratamiento de la cervicalgia (o el dolor de cuello, como solemos llamarlo).
Vibraciones para tratar el dolor de cuello
Hay muchas patologías para las que pueden ser utilizadas las vibraciones, entre ellas, la cervicalgia. El dolor en la región cervical de la columna vertebral es muy común; puede producirse por sobrecargas musculares, por traumatismos derivados de un accidente de circulación o, simplemente, por una mala postura.
Las vibraciones estimulan los músculos y los tejidos de cualquier parte del sistema músculo-esquelético. Aplicadas correctamente en la zona cervical, consiguen reducir el dolor de cuello.
Técnicas y tecnologías que emplean vibraciones
En fisioterapia, por ejemplo, se emplean los TENS, unos pequeños parches conectados por cables a una máquina. Las ondas que emite el aparato se aplican sobre la zona contracturada para intentar aliviar la tensión. La electro estimulación nerviosa transcutánea, que es lo que significan las siglas TENS, es una forma de electroterapia muy eficaz.
Vibraciones y astronautas
¿Sabías que la NASA emplea un tipo de terapia con vibraciones para ayudar a prevenir la pérdida de masa muscular en sus astronautas? Curioso, ¿no?
Parece ser que durante el período de desarrollo del programa espacial ruso, allá por las décadas de los 60 y 70, los médicos se dieron cuenta de que los astronautas que volvían del espacio sufrían, con el paso del tiempo y bastante antes que sus coetáneos, la pérdida de masa ósea y fracturas de huesos. Por esta razón, empezaron a aplicar vibraciones a lo largo de todo el cuerpo, como herramienta para fortalecer la masa muscular y ósea de los astronautas.
Beneficios de las vibraciones
Las vibraciones consiguen mejorar la circulación de la sangre, la flexibilidad de las articulaciones, ayudan a aliviar el dolor e incluso se emplean, en algunos casos, para el tratamiento de la obesidad.
Hay estudios que muestran que aplicar vibraciones suaves sobre el músculo del cuello, en pacientes con dolor, permite contrarrestar el deterioro motor de la columna vertebral cervical.
Post relacionados:
- ¿Qué tomar para el dolor de espalda? Toma nota
- ¿Qué es la maniobra de spurling?
- Para la lumbalgia, ¡remedios de toda la vida!