Información adicional sobre la mielopatía
Para entender mejor la mielopatía, es bastante útil tener un conocimiento profundo sobre la estructura y la función de la columna vertebral.
Estructura de la columna vertebral
La columna vertebral es el eje central del cuerpo humano. En el extremo superior se encuentra en el cráneo, en el inferior la pelvis. Vista desde el lado, la columna vertebral tiene forma de doble S, con la zona cervical y lumbar curvada hacia el interior, mientras que la columna torácica, el sacro y el coxis tienen una curvatura exterior. Vista desde detrás, la columna vertebral tiene una forma lineal, mantenida por ligamentos y tendones.
Desde que el ser humano camina erguido, la columna vertebral ha adaptado todos los músculos, ligamentos, discos intervertebrales, articulaciones vertebrales y estructuras nerviosas a estas nuevas exigencias.
La columna cervical
La columna cervical tiene que soportar una carga menor que otras áreas de la columna vertebral, de cara a garantizar su plena movilidad. Como consecuencia, esta es la parte de la columna vertebral que más sufre los pinzamientos de las vértebras.
Columna torácica
La columna torácica está simultáneamente limitada y protegida por las costillas; raramente un dolor de espalda tiene su origen en esta zona. Cuando existe una dolencia en la columna torácica, acostumbra a tener lugar en las juntas de las costillas como producto del constante movimiento que provoca la respiración. Estos dolores en el pecho son a veces similares a los dolores asociados con un ataque al corazón.
Columna lumbar
El dolor más frecuente que sufre la columna lumbar es debido al peso que soporta, y el dolor originado en esta zona a menudo se irradia a las piernas.
Funciones de la columna vertebral
La columna vertebral realiza multitud de funciones. Éstas incluyen el soportar todo el peso de la cabeza, cuello, torso y brazos. La columna vertebral también permite una variedad de movimientos, como el movimiento del cuerpo hacia adelante, hacia atrás, hacia los lados o incluso realizar giros. Además, la columna amortigua la cabeza y el cerebro, protegiéndolos contra los choques derivados de caminar o correr. Junto con las costillas, también protege la médula espinal y los órganos internos.
Las vértebras
La parte que soporta la carga de la columna vertebral entre el cuello y las vértebras lumbares se compone de 24 vértebras libres a las que hay que sumar cinco vértebras más, fusionadas al sacro, y cuatro o cinco vértebras encorvadas fusionadas al cóccix.
Cada vértebra individual se construye de forma uniforme: un cuerpo vertebral, un arco vertebral, una apófisis espinosa, dos laterales y cuatro proyecciones conjuntas. Los ligamentos y los músculos se unen al mandril y al transversal saliente de cada una de las vértebras para estabilizar la columna vertebral. Sin embargo, este esquema uniforme difiere en las distintas secciones de la columna vertebral. Así, a medida que bajamos del cuello las vértebras son más grandes y menos móviles debido a que tienen que soportar un peso mayor.
Con la excepción de las dos primeras vértebras cervicales y las vértebras que fusionan el sacro y el coxis, todas las vértebras se conectan entre sí mediante discos intervertebrales que actúan como amortiguadores y hacen que la columna vertebral sea flexible.